Dentro de las enfermedades periodontales más habituales sobre las que la periodoncia actúa están la periodontitis, periimplantis y la gingivitis. Todas provocan mal aliento e incluso pueden ocasionar la pérdida de dientes e implantes.
Cuando la profundidad del despegamiento de la encía es inferior a 5 mm, se puede acceder a las raíces con mayor facilidad para descontaminarlas, sin tener que apartar ni despegar la encía.
Cuando tenemos que acceder a más de 6 mm por debajo de la encía, es necesaria una microcirugía que nos permita despegar la encía y eliminar el tejido inflamatorio que ha ocupado la zona en la que antes había hueso. Una vez descontaminada la raíz, se estimula la regeneración del nuevo hueso.
Si la enfermedad está muy avanzada muchas veces es necesario tener que practicar una cirugía periodontal para conseguir acabar con la infección. En el caso de que fuera necesario, se podrían realizar técnicas para regenerar el hueso que se haya perdido.
¿Qué es la periodontitis?
La periodontitis es una inflamación del periodonto que causa la destrucción del hueso alveolar producida por las bacterias y de base genética. Las bacterias que provocan este desgaste se localizan en el espacio entre el diente y la encía, lo que da lugar a un proceso de inflamación que origina las bolsas periodontales. La periodontitis es considerada una enfermedad irreversible y por lo tanto, el hueso que se ha perdido no se puede recuperar.
Por este motivo, la mejor forma de evitar la periodontitis es realizando una buena higiene oral a la par que realizar revisiones periódicas en el dentista.
Aparte de las placas bacterianas que afectan a nuestra encía y nuestros dientes, existen otros factores que también influyen en la aparición de esta enfermedad, tales como el tabaquismo, la ingesta de algunos medicamentos de forma sistémica, malposiciones dentarias y algunos malos hábitos como el bruxismo.
¿Qué es la periimplantitis?
La periimplantis es el estado clínico de la inflamación de la mucosa periimplantaria y pérdida de hueso alrededor de un implante. El diagnóstico de la periimplantitis requiere de la detección de sangrado durante el sondaje y pérdida ósea en el tiempo. Los tejidos periimplantarios sanos actúan como barrera biológica ante algunos de los posibles agentes causales de la enfermedad periimplantaria. Es el principal motivo de fracaso y pérdida de implantes.
¿Qué es la gingivitis?
La gingivitis es una inflamación en la encía producida por un cúmulo de placa bacteriana. Este tipo de enfermedad no afecta al tejido óseo. Por lo que, con un tratamiento adecuado y una buena higiene bucal diaria, por parte del paciente, se puede volver reversible. De no ser así podría derivar en una periodontitis.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo por mail o llamada, si nos facilitas tu número de teléfono.
* Campos obligatorios